¿Qué tanto ha evolucionado el comercio electrónico en México?
El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, en gran parte impulsado por la pandemia de COVID-19 y la adopción de nuevas tecnologías. Antes de la pandemia, el comercio electrónico ya mostraba un crecimiento constante, pero las restricciones de movilidad y el cierre de tiendas físicas aceleraron su expansión.
Entre 2019 y 2022, la penetración del comercio electrónico en México aumentó de manera significativa, destacándose como uno de los mercados de comercio electrónico de más rápido crecimiento en América Latina.

Los principales sitios de comercio electrónico o ecommerce en México
Aquí tienes una breve reseña de los sitios de comercio electrónico más destacados en los que se realiza una gran cantidad de transacciones a nivel mundial:
Amazon : Amazon lidera el mercado global de comercio electrónico con una amplia gama de productos, desde tecnología y libros hasta alimentos y productos para el hogar. Destaca por su eficiencia logística y su servicio al cliente, además de ofrecer membresías (Amazon Prime) que incluyen envíos rápidos y acceso a contenido de entretenimiento.
Alibaba (y AliExpress) : Alibaba es el gigante chino del comercio electrónico y mayorista, mientras que AliExpress, su plataforma internacional, permite a los usuarios comprar productos directamente de fabricantes chinos a precios competitivos. AliExpress es conocido por su variedad de productos a bajo costo, aunque los tiempos de envío suelen ser largos.
Walmart : Aunque comenzó como una cadena minorista física, Walmart ha crecido considerablemente en el ámbito digital, especialmente en Estados Unidos. Su sitio en línea ofrece productos de supermercado, moda, electrónica y más, con una sólida infraestructura de distribución.
Mercado Libre : Muy popular en América Latina, especialmente en México, Argentina y Brasil, Mercado Libre ofrece una plataforma para comprar y vender productos nuevos y usados, con opciones de pago y logística adaptadas a la región.
